
¿Todavía se puede afiliar a Sura?
El Futuro de los 5,3 Millones de Afiliados de EPS Sura tras su Retiro del Sistema de Salud
El Anuncio del Retiro de EPS Sura, una de las principales Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, ha anunciado su retiro voluntario del sistema de salud. Esta decisión afecta a más de 5,3 millones de afiliados y se da en medio de una crisis financiera que ha puesto en jaque la sostenibilidad de varias EPS en el país. La empresa ha solicitado la autorización de la Superintendencia Nacional de Salud para llevar a cabo un plan de desmonte progresivo que permita garantizar la continuidad del servicio a sus usuarios durante la transición.
Las Razones Detrás de la Salida de EPS Sura
La crisis financiera de EPS Sura es el principal motivo de su retiro. Durante los años 2022 y 2023, la entidad registró pérdidas por aproximadamente $360.000 millones de pesos. Estas pérdidas han sido atribuidas a diversos factores, entre ellos:
- Insuficiencia en la Unidad de Pago por Capitación (UPC): La UPC es el monto que el Gobierno Nacional entrega a las EPS para cubrir la atención en salud de cada afiliado. Sin embargo, Sura argumenta que estos pagos han sido insuficientes para cubrir los costos reales del sistema.
- Aumento en las coberturas y beneficios: En los últimos años, se han ampliado los servicios y tratamientos que deben ser cubiertos por las EPS, lo que ha generado un mayor gasto sin un aumento proporcional en los recursos.
- Carga de usuarios provenientes de EPS liquidadas: Varias EPS han sido intervenidas o liquidadas, y sus afiliados han sido trasladados a otras entidades, incluyendo Sura. Esto ha generado una sobrecarga en la capacidad operativa y financiera de la empresa.
¿Qué Pasará con los Afiliados de EPS Sura?
El retiro de EPS Sura del sistema de salud implica que sus más de 5,3 millones de afiliados deben ser reasignados a otras EPS. Sin embargo, este proceso no es sencillo, ya que muchas de las principales EPS también enfrentan problemas financieros o están bajo intervención estatal.
Opciones para los Afiliados
- Asignación a otras EPS: El Gobierno deberá reasignar a los afiliados de Sura a otras entidades del sistema. No obstante, hay incertidumbre sobre qué EPS podrán recibirlos sin comprometer su sostenibilidad.
- Posibles complicaciones en la transición: Dado que varias EPS, como Nueva EPS y Sanitas, se encuentran bajo intervención estatal, existe el riesgo de que la redistribución de usuarios genere demoras en la prestación del servicio o afecte la calidad de la atención médica.
- Continuidad del servicio: EPS Sura ha asegurado que continuará brindando atención a sus afiliados hasta que se haga efectiva la reasignación, garantizando así la continuidad del servicio durante el proceso de transición.
El Impacto en el Sistema de Salud Colombiano
El retiro de EPS Sura es un reflejo de una crisis más amplia en el sistema de salud colombiano. Varias EPS han enfrentado problemas financieros en los últimos años, lo que ha llevado a intervenciones, liquidaciones y fusiones que han afectado a millones de afiliados.
Factores que Agravan la Crisis del Sistema de Salud:
- Desfinanciación del sistema: Las EPS han señalado que los recursos entregados por el Gobierno no son suficientes para cubrir la totalidad de los gastos médicos.
- Aumento en la demanda de servicios: La población afiliada ha crecido, y con ello, la demanda de atención médica y medicamentos.
- Problemas en la gestión administrativa: Algunas EPS han sido cuestionadas por la falta de eficiencia en la administración de recursos, lo que ha agravado su situación financiera.
¿Qué Alternativas Existen para el Futuro?
La salida de EPS Sura plantea la necesidad de buscar soluciones estructurales para mejorar la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia. Algunas posibles alternativas incluyen:
- Revisión de la financiación del sistema: Aumentar los recursos destinados a la salud o reajustar la UPC para que refleje mejor los costos reales del servicio.
- Fortalecimiento de la red pública de salud: Mejorar la capacidad de los hospitales y clínicas estatales para reducir la dependencia de las EPS privadas.
- Estrategias para garantizar la estabilidad de las EPS restantes: Implementar medidas de control y eficiencia en la gestión de recursos para evitar nuevas crisis.
Conclusión
El retiro de EPS Sura del sistema de salud colombiano es un hecho significativo que afecta a millones de usuarios y pone en evidencia las dificultades estructurales del sistema. Aunque se ha garantizado la continuidad del servicio durante la transición, persisten incertidumbres sobre cómo se llevará a cabo la reasignación de afiliados y qué impacto tendrá en otras EPS. La situación exige soluciones a largo plazo que permitan garantizar un acceso eficiente y sostenible a la salud en el país.
